Seguidores

martes, 1 de julio de 2014

niciará controversia por reforma electoral: Soriano

Iniciará controversia por reforma electoral: Soriano






Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 01 de julio de 2014 (muralchiapas.com).- Luego de que la mayoría de diputados priistas y ecologistas se impusieran en la homologación de la constitución y leyes electorales con lo estipulado a nivel federal, las controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de dichas reformas, no se harán esperar.

 

Pese a los reiterados llamados en tribuna y argumentados de la diputada local perredista, Alejandra Soriano Ruiz respecto a que la reforma así como lo proponía la comisión de gobernación y puntos constitucionales encabezada por el Priista, Jorge Enrique Hernández Bielma de entrada no cumplía con los dispuesto en la reforma federal, a los priistas y ecologistas no les importó y utilizaron su aplanadora mayoría para votarla pese a la advertencia.

 

La reforma impuesta por los priistas y ecologistas no respetó en lo integral las candidaturas independiente o ciudadanas, los tiempos máximos de campaña, sanciones sobre campañas anticipadas, reelección en activo, referéndum, fechas de elecciones y la garantía de paridad de género como exigencia de una acción afirmativa.

 

Lo sorprendente es que la mayoría de las diputadas apoyaron con su voto la discriminación o exclusión de la acción afirmativa para garantizar la paridad de género bajo pretextos que la corte lo permite y lo garantiza mediante jurisprudencias.

 

En ese sentido la diputada Soriano Ruiz advirtió que solo espera la publicación de la reforma electoral en el Periódico Oficial del Estado (POE) para tener la herramienta jurídica e iniciar la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar algunos artículos inconstitucionales.

 

Entre los artículos que más destacan se encuentra el 234 párrafo sexto del citado ordenamiento, el cual sostiene “una excepción” al cumplimiento de la paridad de género en la totalidad de solicitudes de registro para candidatos propietarios a diputados de mayoría relativa al Congreso del Estado, así como para integrantes de los Ayuntamientos, que presenten los partidos políticos o las coaliciones y alianzas ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, la cual refiere textualmente:  “se exceptúan de lo anterior las candidaturas que sean resultado de un proceso de elección democrático, conforme a los estatutos de cada partido”.

 

La legisladora Soriano Ruíz, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género del H. Congreso del Estado, refirió que sostener “tal excepción” seria violatorio a lo señalado por  el artículo 17 Apartado B párrafo tercero de la Constitución Local, el cual mandata que la ley garantizará que en la postulación y registro de candidatos a diputados del Congreso del Estado y a integrantes de los ayuntamientos, los partidos garanticen la paridad de género. De igual forma se violenta el artículo 232 párrafo tercero de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual establece:

 

 “Los partidos políticos promoverán y garantizarán la paridad entre los géneros, en la postulación de candidatos a los cargos de elección popular para la integración del Congreso de la Unión, los Congresos de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.”. Es decir, que "con la ratificación de la excepción el día de ayer, se está contraviniendo el espíritu de las reformas federales y la homologación a la que estamos obligados como Congreso local" agregó la legisladora.

 

Así mismo resaltó que es un argumento falaz que emplearon para sostener que “no existen mujeres suficientes” que participen y compitan en tales candidaturas en Chiapas, especialmente en los Municipios indígenas. La diputada Soriano manifestó que “es injusto que solo se visibilice a la mujer cuando se trata de  organizar eventos, conformar estructuras electorales, organizar a los barrios y colonias y que solo se dé el reconocimiento  a nivel discurso, pero tratándose de candidaturas se diga que no hay  suficientes mujeres, argumento quesirvió de base para sostener y votar a favor de la continuidad de dicha “excepción”.

 

La Diputada refirió que el desarrollo del liderazgo femenino en Chiapas, se ha dado paulatinamente desde el esfuerzo individualy colectivo de las mujeres, a pesar de las grandes  desigualdades existentes  que las limitan para acceder al desarrollo social, político y económico, "hemos tenido que enfrentarnos a los estereotipos de género que están arraigados en nuestra cultura, el seguir asumiendo la mayoría de las responsabilidades del cuidado y crianza de los hijos, lo que nos coloca en condiciones de inequidad frente a los hombres, quienes llevan milenios asumiendo el poder desde el espacio público".

 

Por ello invitó a los Partidos Políticos a no únicamente buscar tales “cuadros” en su órbita, sino también en la sociedad civil, en los ámbitos académicos, empresarial, social, entre otros, ya que las mujeres hemos trabajado para ello, y negar tales espacios significaría “negar la razón fundamental por las cuales  hoy habemos 16 diputadas en este congreso del Estado” enfatizó.

Samuel Toledo da tiro de gracia a comerciantes en Tuxtla

Samuel Toledo da tiro de gracia a comerciantes en Tuxtla 


toledo vs comercios


(((Monitor Sur))) Lunes 30-junio-2014. Tuxtla Gutiérrez.- Resulta increíble para los comerciantes del 5 de Mayo que padecieron la inundación de aguas negras dentro de sus establecimientos, que ahora sean obligados a pagar cobros y multas por la aplicación de un nuevo impuesto por el uso de receptores para las descargas de aguas negras.

Incluso, el ayuntamiento que preside Samuel Toledo Córdova, amenaza con aplicar multas de hasta 25 días de salario mínimo, o incluso, sanciones penales, fiscales y de otra índole, a los comerciantes que no acaten la nueva disposición.

“En caso de no acudir a este Organismo –el SMAPA- a realizar el trámite de permiso referido, podría hacerse acreedor a una multa de 16 y 25 días de salario mínimo, sin perjuicio de las sanciones penales, fiscales o de otro carácter en que incurra, así como dos veces del daño patrimonial causado”, dice el escrito enviado esta semana a diversos comercios.

Esto ocurre a unos días de que, paradójicamente, vecinos del barrio Hidalgo y Tzocotumbak, en el 5 de mayo, cerraran varias vialidades en protesta por la inundación de aguas negras en sus casas y comercios.

“No es posible que, primero, perdón por la expresión, pero nos manden a vivir entre la mierda, y ahora quieren que paguemos por eso. Es una injusticia”, señala don Joaquín Vázquez, vecino del lugar.

El “aviso” entregado a varios comercios de la ciudad, precisa sobre el nuevo impuesto: “El SMAPA ha implementado el programa de ‘Registro e Inspección de Descargas a los Usuarios no Domésticos’, que viertan aguas negras a los cuerpos receptores y alcantarillado”, dice el escrito.

Producto de la pavimentación de calles que obligó al cierre de varias calles durante más de siete meses, la mayoría de los comercios cerraron sus puertas, con lo cual se perdieron decenas de fuentes de empleo.

Muchos comercios más están en la quiebra y endeudados, en esta zona donde se realiza la única obra coordinada por el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Además, los vecinos organizan una queja masiva por las altas tarifas de agua que el SMAPA les está cobrando, cuando la inmensa mayoría de negocios y hogares no cuentan con agua potable, y se hayan visto obligado a pagar pipas de agua. (MS)


RONDA POLITICA 1 de Julio 2014


RONDA POLITICA

Víctor Lara



 

LA CEDH FELICITA AL TSJE POR LA EDICIÓN DE CUADERNILLO  "LA JUSTICIA Y LOS NIÑOS"


CRUCIAL PARA CHIAPAS LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES: CASTELLANOS CAL Y MAYOR


PROPUESTA INCLUYENTE Y PLURAL EN TELECOM: ZOÉ


 

Todos las niñas y los niños tienen derecho, así lo afirmó el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Ricardo Ramos Castañeda, quien acudió en representación del presidente del organismo defensor de los derechos humanos Juan Óscar Trinidad Palacios, en la que fue la presentación oficial del cuadernillo "La justicia y los niños", edición realizada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas (TSJE). Ramos Castañeda enfatizó, "con la elaboración del cuadernillo que se pone al alcance de los niños es con la finalidad de que lean y tengan el conocimiento de sus derechos humanos, y en específico el derecho al acceso a la justicia incluyente, como un mecanismo para su pleno ejercicio y defensa en la vida real, garantizando así el ejercicio de los derechos de la infancia". "Este cuadernillo, implica un esfuerzo trascendental por parte del Poder Judicial, al impulsar estrategias didácticas e innovadoras en materia de los derechos fundamentales de las niñas y de los niños, promoviendo así su rol como sujetos garantes de derecho y protección", manifestó el servidor público. Ricardo Ramos Castañeda celebró la iniciativa del Tribunal Superior de Justicia, por poner al alcance de la niñez los conceptos más relevantes sobre la justicia, con la finalidad de que ésta sea interiorizada y practicada en la vida cotidiana de la infancia.

Cabe resaltar que en este sentido el artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, establece el derecho de las niñas y los niñas a las medidas de protección especial por parte de su familia, la sociedad y el Estado, por ende, la creación y elaboración de este cuadernillo es un ejemplo claro de la adopción de medidas que deben implementarse tanto por las distintas instancias de gobierno, como por la sociedad y los padres de familia, gestando así la promoción en condiciones de igualdad e inclusión de los derechos de las niñas y los niños.

Quien anda muy movido en la conformación de la estructura del verde es su recién estrenado dirigente en Chiapas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fernando Castellanos Cal y Mayor, aseguró en la toma de protesta del Comité Ejecutivo Municipal de Cintalapa de este instituto político que la participación de las mujeres, en la actualidad, tienen mayor presencia en varios escenarios. “Su participación es importante y por ello es crucial que se impulse su papel en la política para el mejor desarrollo de nuestro estado”. Mencionó que las mujeres tienen un papel importante en el ámbito social, pero en lo político debe ser fortalecida su participación para que ocupen el lugar que realmente se merecen. “Las chiapanecas son dignas de todo reconocimiento porque son ellas el pilar de todas las familias, su incursión en la escena política, social y económica de nuestro estado no es nueva pero sí la promoción y el fortalecimiento de sus derechos porque sabemos que es primordial que participe en las decisiones y cambios del estado”, sostuvo. Castellanos Cal y Mayor  aseguró que en el Partido Verde Ecologista de México serán defendidos y promovidos los derechos de las mujeres porque tienen todas las oportunidades a su paso para destacar y desenvolverse en cualquier ámbito. El dirigente estatal sostuvo ante la militancia del Verde Ecologista en Cintalapa, que hay un gran trabajo para el fortalecimiento de este instituto político en beneficio de los chiapanecos, porque se trata de hacer un frente común con todos aquellos que comparten la visión y el compromiso con las causas de Chiapas.

 

El Senador de Chiapas, Zoé Robledo, dio a conocer que para el dictamen de las leyes secundarias en Telecomunicaciones, el PRD presentará este martes, ante Comisiones Unidas, una propuesta en la que se han tomado en cuenta todas las opiniones preocupadas por el tema. “Nuestra propuesta es plural, no es de un solo senador, o de nuestro coordinador o de un enviado del grupo, sino de un grupo de senadores, donde están representados hasta regionalmente los estados, las visiones, las posturas; no ha habido exclusión de absolutamente nadie, nosotros hemos hecho pública nuestra propuesta y no hemos actuado en lo obscurito.” Robledo aseguró que la propuesta perredista no pretende arbitrar una disputa entre grandes empresas, sino hacer los cambios necesarios para beneficiar a las audiencias de radio y televisión y a los usuarios de telefonía, televisión restringida e internet. “En el fondo vamos a proponer mecanismos para ampliar nuestra democracia a través de contar con más medios de comunicación, más abiertos, plurales y competitivos y a impulsar el desarrollo económico a través de las nuevas tecnologías.".  . . Bueno hasta aquí por hoy la Ronda, mañana ya veremos

 

vimalalo@hotmail.com

@vimalalo y @rondapolitica  en Twitter                                                         

Celular: 961 12 8 08 41          

                                

LA CEDH FELICITA AL TSJE POR LA EDICIÓN DE CUADERNILLO "LA JUSTICIA Y LOS NIÑOS"

LA CEDH FELICITA AL TSJE POR LA EDICIÓN DE CUADERNILLO  "LA JUSTICIA Y LOS NIÑOS"

  

La edición cuenta con conceptos relevantes sobre justicia, y busca que ésta sea interiorizada y practicada en la vida cotidiana de la infancia.


Todos las niñas y los niños tienen derecho, así lo afirmó el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Ricardo Ramos Castañeda, quien acudió en representación del presidente del organismo defensor de los derechos humanos Juan Óscar Trinidad Palacios, en la que fue la presentación oficial del cuadernillo "La justicia y los niños", edición realizada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas (TSJE).


Ramos Castañeda enfatizó,"con la elaboración del cuadernillo que se pone al alcance de los niños es con la finalidad de que lean y tengan el conocimiento de sus derechos humanos, y en específico el derecho al acceso a la justicia incluyente, como un mecanismo para su pleno ejercicio y defensa en la vida real, garantizando así el ejercicio de los derechos de la infancia".


"Este cuadernillo, implica un esfuerzo trascendental por parte del Poder Judicial, al impulsar estrategias didácticas e innovadoras en materia de los derechos fundamentales de las niñas y de los niños, promoviendo así su rol como sujetos garantes de derecho y protección", manifestó el servidor público.


Ricardo Ramos Castañeda celebró la iniciativa del Tribunal Superior de Justicia, por poner al alcance de la niñez los conceptos más relevantes sobre la justicia, con la finalidad de que ésta sea interiorizada y practicada en la vida cotidiana de la infancia.


Cabe resaltar que en este sentido el artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, establece el derecho de las niñas y los niñas a las medidas de protección especial por parte de su familia, la sociedad y el Estado, por ende, la creación y elaboración de este cuadernillo es un ejemplo claro de la adopción de medidas que deben implementarse tanto por las distintas instancias de gobierno, como por la sociedad y los padres de familia, gestando así la promoción en condiciones de igualdad e inclusión de los derechos de las niñas y los niños.   

Reconoce Presidente de la Federación Mexicana de Escalada, impulso al deporte por parte de Carlos Penagos secretario de la Juventud, Recreación y Deporte.

Reconoce Presidente de la Federación Mexicana de  Escalada, impulso al deporte por parte de Carlos Penagos secretario de la Juventud, Recreación y Deporte.

 



Alfredo Velázquez Iñiguez, Presidente de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada,agradeció el respaldo para promocionar este deporte en Chiapas y por parte del gobierno de Manuel Velasco Coello.


Realizó visita de cortesía a la Sala de Escalada “la Roca” y contempló la posibilidad de realizar un Centroamericano para el 2015 en la entidad.

 

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a 30 de junio 2014.- El presidente de la Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada, Alfredo Velázquez Iñiguez, agradeció el respaldo que la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte a través de su titular Carlos Penagos Vargas,  ha otorgado para promocionar este deporte en el estado.

 

En su visita a Chiapas para la reunión del Sistema Nacional del Deporte (SINADE), Velázquez Iñiguez, aprovechó para conocer las instalaciones de la Sala de Escalada “La Roca”, la primera en el estado y convivió con algunos miembros y estudiantes de esta escuela de escalada.

 

Avaló las instalaciones de la sala de Escalada “La Roca” y los felicitó por ser jóvenes deportistas emprendedores y generar un proyecto como este, con un deporte relativamente nuevo en la entidad. “Lo que necesitamos es difusión para dar a conocer este tipo de deportes que además de la Escalada en Bloque, se realiza al aire libre y eso es muy bueno, con todo el potencial que Chiapas tiene y todas sus riquezas, hacer deporte y turismo a través de la Escalada es un proyecto que vendría bien”, dijo.

 

Al mismo tiempo, reconoció el interés y la capacidad del gobierno de Manuel Velasco Coello, a quien calificó de ser un gobernante con mucha visión, que además de ser deportista, tiene un gran interés por apoyar el deporte en todas sus facetas, a través de la Secretaría de la Juventud Recreación y Deporte.

 

Velázquez Iñiguez, precisó que el formar parte del Sistema Nacional del Deporte (SINADE) tiene sus ventajas y es el acercamiento con las autoridades federales para obtener el respaldo en la realización de proyectos.

 

Adelantó que uno de los intereses de la Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada es realizar para el próximo año un Campeonato Centroamericano en México y  dada las condiciones territoriales para los países vecinos de Centroamérica, Chiapas, sería la sede idónea.

 

Al respecto, Felicia Line, socia de “La Roca”, en representación de los demás integrantes de la Escuela de Escalada, consideró de suma importancia la visita del Presidente de la Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada, para planear más eventos en este año que ayuden a la promoción de este deporte.

Propuesta incluyente y plural en Telecom: Zoé

Propuesta incluyente y plural en Telecom: Zoé



“No ha habido exclusión de absolutamente nadie, nosotros hemos hecho pública nuestra propuesta y no hemos actuado en lo oscurito”, aseguró el Senador de Chiapas

 

El Senador de Chiapas, Zoé Robledo, dio a conocer que para el dictamen de las leyes secundarias en Telecomunicaciones, el PRD presentará este martes, ante Comisiones Unidas, una propuesta en la que se han tomado en cuenta todas las opiniones preocupadas por el tema.

“Nuestra propuesta es plural, no es de un solo senador, o de nuestro coordinador o de un enviado del grupo, sino de un grupo de senadores, donde están representados hasta regionalmente los estados, las visiones, las posturas; no ha habido exclusión de absolutamente nadie, nosotros hemos hecho pública nuestra propuesta y no hemos actuado en lo obscurito.”

Robledo aseguró que la propuesta perredista no pretende arbitrar una disputa entre grandes empresas, sino hacer los cambios necesarios para beneficiar a las audiencias de radio y televisión y a los usuarios de telefonía, televisión restringida e internet.

“En el fondo vamos a proponer mecanismos para ampliar nuestra democracia a través de contar con más medios de comunicación, más abiertos, plurales y competitivos y a impulsar el desarrollo económico a través de las nuevas tecnologías."


DUQUE ENTREGÓ APOYO A FRACCIÓN LA ESPERANZA

DUQUE ENTREGÓ APOYO A FRACCIÓN LA ESPERANZA





EL Lic. Noé López Duque de Estrada, presidente municipal de Arriaga, acompañado por su esposa la C.P. María del Carmen Figueroa Trujillo, presidenta del DIF Municipal, hizo entrega personalmente de botes de pintura a los pobladores de Fracción La Esperanza, con el propósito de que se pinte el salón de usos múltiples, el cual se utiliza para dar clases a niñas y niños de esta localidad.  


Duque de Estrada dijo que su objetivo principal es apoyar a las localidades en donde existan necesidades, también comentó que se verá la posibilidad de apoyarlos para bajar más recursos que beneficien a toda la comunidad, pues esa es la responsabilidad del Gobierno Municipal, es por eso que en Arriaga se están pavimentado calles, se invierte en drenaje sanitario y la red de agua potable.

Los pobladores agradecieron al Presidente por su apoyo, “gracias por este material para pintar este espacio, el cual nos es útil para dar clases, así como para las reuniones de esta localidad, los niños merecen un espacio limpio para estudiar,  a nombre de los padres de familia y de los alumnos quiero darle las gracias y un fuerte aplauso”.


Por otro lado, el presidente Duque de Estrada ha entregado despensas a los pobladores de La Esperanza, pues gracias a las gestiones que se han hecho en el gobierno del estado, ha sido posible la ayuda a estos pobladores que también se vieron afectados con “Boris”.