Seguidores

lunes, 23 de junio de 2014

Fundamental sensibilizar a defensores en perspectiva de género

Fundamental sensibilizar a defensores en perspectiva de género






Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de junio de 2014.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, aseguró que para garantizar el acceso igualitario a la justicia es necesario impartirla con perspectiva de género para erradicar los procesos discriminatorios en las instituciones encargadas de ésta.


         Es así que para promover y desarrollar las capacidades de los servidores públicos del Instituto de Defensoría Social del Poder Judicial, se realizó el taller sobre defensa penal con perspectiva de género, a fin de sensibilizar a los defensores y defensoras públicas sobre la importancia de integrar este término en el desarrollo institucional y actuación de la defensa jurisdiccional.


         El titular del Poder Judicial señaló que el aplicar la justicia con perspectiva de género no se aleja de cumplir la responsabilidad de juzgar con imparcialidad y objetividad, sino que realmente se respetan los derechos humanos y se ofrece un servicio igualitario para hombres y mujeres.


         Es importante mencionar que este taller se efectuó en el marco del proyecto de las Jornadas de Revisión de Expedientes de Mujeres Privadas de su Libertad, convocado por el Instituto Federal de Defensoría Pública y el Instituto Nacional de las Inmujeres, cuyo objetivo es promover el acceso a la justicia de las mujeres indígenas e impulsar que tres de las 33 defensorías públicas de las entidades del país, hagan una revisión exhaustiva de los expedientes de las mujeres indígenas que actualmente se encuentran privadas de su libertad.


         Escandón Cadenas celebró que el Tribunal Superior de Justicia forme parte de los trabajos de estas jornadas, ya que en esta nueva cultura de impartición de justicia para todos por la que transita Chiapas, se está capacitando a todo el personal judicial para que los justiciables reciban la atención y el trato respetuoso que merecen.


         Un total de 31 defensores públicos recibieron esta capacitación, cuyos ponentes fueron Yazmín González López, investigadora en Justicia Género y Ciudadanía Estratégica A.C; la directora general de Justicia, Género y Ciudadanía Estratégica, Claudia Domínguez Hernández, quien realizó para el Inmujeres un diagnóstico de la situación de las mujeres indígenas privadas de su libertad en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; y la jefa del Departamento de Análisis Normativo de Inmujeres, Citlalli Vidal Otero.

viernes, 20 de junio de 2014

Mueren dos niñas por Lluvias en Chiapas

Mueren dos niñas por lluvias en chiapas

Dos niñas indígenas murieron al desbordarse un río en el ejido Las Marías del municipio de Amatenango de la Frontera, informaron autoridades de Protección Civil del gobierno estatal.

Las menores Juana Liliana Lucas Vázquez y Alicia Lucas Vázquez , de 8 y 6 años de edad, respectivamente, fallecieron arrastradas por las corrientes. De la vivienda fue rescatada con vida la señora Luisa Lucas Vázquez , y trasladada a un centro médico de Frontera Comalapa.

Protección Civil evacuó preventivamente a 90 personas de 14 familias y las albergó en La casa ejidal de la comunidad 20 de Noviembre.

Los torrentes afectaron ocho viviendas de adobe que estaban a orillas del afluente y en una zona de difícil acceso. Los trabajos de rescate de los cuerpos de las menores fueron realizados por personal de las unidades de protección civil municipal de Motozintla y Amatenango, Bomberos de Frontera Comalapa, Secretaría de la Defensa Nacional policía estatal y agentes del Ministerio Público.

jueves, 19 de junio de 2014

Chiapas a festival Internacional Tocatí 2014

Chiapas a festival Internacional Tocatí 2014.




 

    La Asociación de juegos, deportes autóctonos y tradicionales de Chiapas asiste a Verona, Italia
•. 
     La Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), apoya a selectivo chiapaneco

Tuxtla Gutiérrez, 19 Junio. La Asociación de Juegos, Deportes Autóctonos y Tradicionales de Chiapas (AJyDATECh) asistirá a Verona, Italia al Festival Internacional de Juegos Tradicionales Tocatí 2014, del 19 al 22 de Septiembre y así poner de nueva cuenta en alto el nombre del estado de Chiapas en eventos internacionales.

La Asociación de Juegos, Deportes Autóctonos y Tradicionales de Chiapas A.C. que preside Juan de la Cruz Martínez, contará con el apoyo de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), bajo la titularidad de Carlos Penagos Vargas, para acudir a dicho certamen internacional bajo la coordinación de la federación mexicana de la especialidad.

En su intervención y al dar la bienvenida a los presentes, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas, dijo que para la institución es de suma importancia el brindar los apoyos a los diversos sectores de la población chiapaneca y más a los grupos indígenas que nos enseñan cada día sus tradiciones y culturas y con ello promover la práctica de alguna actividad deportiva como lo son sus deportes autóctonos y tradicionales y sumarse de una u otra forma a la Cruzada Estatal para el Deporte que el Gobernador Manuel Velasco Coello ha encabezado desde el inicio de su sexenio.

 

Y que en esta ocasión Chiapas volverá a estar en boca de todo el mundo con la participación de esta delegación en el Festival de Juegos Tradicionales en Tocatí 2014 a realizarse en Verona, Italia.

Por su parte el presidente de la Asociación Juan de la Cruz Martínez, dijo al respecto, "Estamos muy orgullosos por esta convocatoria a jóvenes chiapanecos por parte de la federación mexicana de la especialidad, así como de los organizadores italianos para dicho evento de juegos tradicionales Tocatí 2014".

Así mismo de la Cruz Martínez informó que formarán parte de conferencias y demostraciones y la elaboración de los productos artesanales con los que los indígenas chiapanecos practican los deportes autóctonos en las diversas regiones del estado.

De esta manera dio a conocer que la delegación chiapaneca está conformada por 6 jugadores de los cuales 4 son del municipio de Zinacantan y 2 de San Cristóbal de las Casas y participaran en la demostración en las disciplinas de Caña de Maíz y Pasch-Pasch y que formaran parte de una delegación mexicana de 40 atletas de los estados de Veracruz, Estado de México, Distrito Federal, Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas.

DUQUE ENTREGA APOYO A CASA DE MIGRANTES

DUQUE ENTREGA APOYO A CASA DE MIGRANTES





El Lic. Noé López Duque de Estrada, presidente municipal de Arriaga, entregó 10 rollos de malla a la Casa del Migrante de este municipio, esto con el objetivo de apoyarlos para construir una granja, la cual servirá como abastecimiento para los migrantes que visitan este lugar.


Duque de Estrada dijo que este tipo de apoyos se realizan con el fin de que esta Casa, en donde se dedican a darle techo a los migrantes, tenga la oportunidad de trabajar para poder suministrar fácilmente de alimentos a las familias que tienen su paso por la ciudad de los vientos.


Duque de Estrada expresó su reconocimiento a las personas encargadas de esta Casa pues realizan una labor muy importante en cuestión de las personas que viajan y tienen como paso Arriaga, para obtener un trabajo en el país vecino, Estados Unidos. Ante esto el encargado agradeció la atención que hicieron a la solicitud de los rollos de malla pues con esto empezarán un nuevo proyecto que es la granja de pollo para poder seguir ayudando a quienes más lo necesitan.


La Casa del Migrante es un espacio en donde se apoya a los migrantes centroamericanos en donde se les da apoyo con alimentación y hospedaje, es un lugar en donde se busca que los migrantes sean menos vulnerables y tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía del fenómeno migratorio, pues se busca respetar los derechos humanos de cada uno de ellos.

 

El gobierno de MVC refuerza la protección y busca el bienestar de los menores: Rutilio Escandón

El gobierno de MVC refuerza la protección y busca el bienestar de los menores: Rutilio Escandón

 



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de junio de 2014.- Las niñas y niños académicamente destacados de Chiapas estuvieron en las instalaciones del Poder Judicial del Estado para conocer las actividades que se realizan en beneficio de la justicia local, además de convivircon el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas.

Un total de 11 niñas y 3 niños estudiantes de 5º y 6º de primaria recorrieron las áreas que integran el Poder Judicial y conocieron parte de la historia que se resguarda en la Sala de Presidentes y el Salón de Plenos, así como los juzgados y Salas Regionales.

Al recibirlos en su despacho, Rutilio Escandón dijo a los estudiantes que el gobernador Manuel Velasco Coello, y la presidenta del sistema estatal DIF, Leticia Coello de Velasco, se han preocupado para que la infancia chiapaneca tenga mayores oportunidades de vida, por lo que invertir en acciones para su desarrollo es dejar futuras generaciones preparadas con mayores posibilidades en todos los rubros.

Recalcó que este ha sido un gobierno que ha impulsado la protección y respeto a los derechos humanos de la niñez y sigue trabajando por el bienestar y desarrollo de la población infantil de todo el estado, para que todos tengan acceso a la educación, salud y vivan en un ambiente sin violencia.

“El tenerlos en la casa de la justicia es una motivación para que sigan esforzándose, estudiando más y tengan buenas calificaciones, y así sobresalgan en la secundaria, prepa y universidad”, mencionó.

La magistrada del Tribunal Constitucional, María de Lourdes Morales Urbina, acompañó a los menores al recorrido por el tribunal, provenientes de los municipios de Teopisca, Altamirano, Trinitaria, Bochil, Chiapa de Corzo, Pichucalco, Chilón, Cintalapa, Villa de Acala, Arriaga, Ángel Albino Corzo y El Porvenir; y fueron supervisados por la Dirección de Atención a la Infancia del DIF estatal a cargo de Patricia Pedrero Salinas.

 

Fernando Castellanos comprometido con ejidatarios tuxtlecos

 Fernando Castellanos comprometido con ejidatarios tuxtlecos

    Agradece Castellanos calidez de ejidatarios de Emiliano Zapata

En su visita al ejido Emiliano Zapata, perteneciente a Tuxtla Gutiérrez, el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor, hizo mención especial para todos aquellos que se dedican a la siembra, motor de la alimentación y se comprometió a seguir gestionando recursos para su beneficio.


Ante cientos de ejidatarios reafirmó su convicción para seguir generando recursos que beneficien a los agricultores de ésta localidad, agradeciendo a su vez la invitación y el cálido recibimiento de gente valiosa y trabajadora.


"En esta colonia hay gente campesina y luchona que siembra su milpa muy humildemente, para llevar comida a su mesa y para salir adelante. Por ustedes doblego mi labor y compromiso como gestor y medio, para que juntos acudamos a las instancias necesarias y que puedan contar con el fertilizante y herramienta necesaria y fortalezcan su siembra y así tener una cosecha más productiva, más fuerte y más saludable", afirmó.


Castellanos Cal y Mayor se comprometió para aportar su granito de arena para lograr fortalecer los trabajos de agricultura “que ustedes honradamente nos generan", dijo.


Reconoció que sin la participación social no será posible alcanzar nuevas miras de desarrollo, “mi compromiso es para seguir generando frutos que nos beneficien a todas y a todos, y juntos hacer de esta ciudad un mejor lugar para nuestros hijos”.


"No podemos dar un paso adelante sin el apoyo y la participación de todos ustedes, son la causa e impulso para que todos los días sigamos trabajando y generando acciones en beneficio de la sociedad", concluyó

miércoles, 18 de junio de 2014

*En el PRD seguiremos dando el debate: Zoé*

*En el PRD seguiremos dando el debate: Zoé*




El Grupo Parlamentario del Sol Azteca regresa al debate energético en comisiones, porque no podría entenderse en este momento el Senado sin la izquierda, sostiene el Grupo Parlamentario del PRD

Los Senadores del PRD anunciaron en conferencia de prensa que regresarán al debate de las leyes secundarias en materia energética bajo protesta.

En voz del coordinador Miguel Barbosa expresaron que “no se puede explicar un Senado sin el PRD y sin la izquierda; el PRI y el PAN ya mostraron que sus ‘debates’ en el mejor de los casos son de 20 minutos o menos de una hora para desahogar leyes tan importantes. Hay que darles contenido, ideas y enriquecer la discusión pública”.

Además, dijo que tienen plena certeza de que el debate en el Pleno va a ser con estricto apego al reglamento, con discusión y votación en lo general, reservas en lo particular y presentación de éstas de manera libre por los senadores, además de verificación del quórum en caso de ser necesario.

Por su parte, el secretario de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Zoé Robledo, expresó: “siempre hemos buscado el debate como herramienta para dejar claro nuestros argumentos en el pleno, pero hemos pedido que se respete al reglamento del Senado, que no exista una simulación de debate; no entendemos el porqué si están tan orgullosos de esta Reforma Energética hacen todo lo posible por no dar la cara a la nación.”