Seguidores

jueves, 26 de junio de 2014

CFE obligada a incrementar comunicación con municipios para reducir pasivos: Aquino

CFE obligada a incrementar comunicación con municipios para reducir pasivos: Aquino

·   
     
Aprueba Comisión Permanente exhorto presentado por el legislador panista


El Congreso Federal está en espera de un informe pormenorizado de la situación de los adeudos históricos por consumo de energía eléctrica de los municipios y demarcaciones territoriales que deberá brindar la Comisión Federal de Electricidad, esto luego de que la Comisión Permanente exhortara a la paraestatal a efectuar las acciones necesarias para reducir esos pasivos, informó el diputado, Juan Jesús Aquino Calvo.

El legislador panista explicó que presentó el punto de acuerdo el 28 de mayo y fue aprobado de manera unánime por la Permanente el pasado 18 de junio, por lo que se exige a la CFE haga frente a la problemática de adeudos que aquejan fundamentalmente a los gobiernos municipales y demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

Juan Aquino, sostuvo que este exhorto tiene como propósito evitar el riesgo de que se generen conflictos sociales por cortes de energía a estas importantes instancias de gobierno. “Convoco a que CFE incremente y consolide acciones de comunicación y vinculación con los municipios con la finalidad de generar alternativas que agilicen y faciliten el pago de los adeudos”, dijo.

El diputado aseguró que de esta manera el Partido Acción Nacional se mantiene cerca de las causas de la ciudadanía, en momentos en que la economía nacional no genera los satisfactores necesarios para el desarrollo y el bienestar.

CITAN A COMPARECER A EX TESORERO DE SABINES.

CITAN A COMPARECER A EX TESORERO DE SABINES



*Autorizó más de 105 mdp sin Comprobantes.

*Consta en el Diario Oficial Estatal del 16 de Abril de Este Año


Tuxtla Gutiérrez, 24 Jun.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) estatal detectó un faltante de 105 millones 565 mil pesos, por pagos improcedentes de Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, secretario de Hacienda durante la administración de Juan Sabines.
Así se establece en el edicto publicado en el Periódico Oficial del gobierno del estado número 100, de fecha 16 de abril de 2014, procedimiento administrativo 355/DR-A/2013, oficio número SFP/SSJP/DR-A/M-01/878/2014.

De acuerdo con lo plasmado por el órgano de Control, en el informe de presunta responsabilidad se le atribuye a Jiménez Bolaños Cacho, en su calidad de secretario de Hacienda, la conducta irregular de carácter financiero por ese monto.

La autoridad estatal detectó que el ex servidor público autorizó pagos a empresas contratistas sin contar con la orden correspondiente, infringiendo con su actuar lo dispuesto en los artículos 13, fracciones XVIII y XXVIII del reglamento interior de la secretaría de Hacienda.

Asimismo, el artículo 45 fracciones I y XXI de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, el 361 del Código de la Hacienda Pública del Estado de Chiapas, artículo 27 fracción A, de la normatividad financiera del estado y el manual de organización de la secretaría de Hacienda.

La Secretaría de la Función Pública estatal sostuvo que Jiménez Bolaños Cacho cometió la presunta irregularidad teniendo la obligación, por razones del cargo que ostentaba, de cumplir su deber de vigilar, custodiar y supervisar los recursos otorgados.

Por ello, afirmó, es sujeto a que le sea imputada la responsabilidad administrativa y financiera, tras haberse comprobado pagos improcedentes, según consta en la ausencia de órdenes de pago, facturas, contratos, pólizas de cheque y anticipos de ministración.
Puntualizó que es necesaria la comparecencia de Jiménez Bolaños Cacho, en atención a que el estudio de expediente se advierte en que se suscitaron irregularidades durante el desempeño como secretario de Hacienda. (agencias)

miércoles, 25 de junio de 2014

SUPERVISA CEDH INSTALACIONES DE LOS CIS EN CHIAPAS

SUPERVISA CEDH INSTALACIONES DE LOS CIS EN CHIAPAS


·        
Esta supervisión tiene la finalidad de conocer la situación en
la que se encuentran los Centros de Integración Social, y si se respetan los derechos fundamentales de las niñas y los niños.


Para constatar las condiciones en que se encuentran las instalaciones de los Centros de Integración Social (CIS), y la de los propios jóvenes internados en estos lugares, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos Indígenas, realizó una supervisión en estos sitios ubicados en los municipios de Salto de Agua y Ocosingo.


Rafael Aníbal Cordero Guillén, explicó "estos Centros de Integración Social se encuentran en comunidades indígenas apartadas de las cabeceras municipales, y quienes apoyan dentro de sus posibilidades la atención en la educación de estos niños, quienes no tienen la oportunidad de estudiar en sus comunidades".


El Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas, manifestó "en estas instalaciones los niños permanecen durante todo el ciclo escolar, el cual se maneja en la modalidad de albergue, en ellos reciben también alimentación y hospedaje, además de realizar diversas actividades educativas y deportivas".


Mencionó que en el CIS Número 2 “Lic. Benito Juárez García”, ubicado en la comunidad Las Cataratas, del municipio de Salto de Agua, se constató la permanencia de aproximadamente 117 niños indígenas de diversos municipios, en tanto, en el CIS número 6 “Dr. Belisario Domínguez”, en Ocosingo hay por lo menos 160 menores.


Cabe hacer mención que el personal docente de estos centros manifestaron que permanecen con los menores por un tiempo indeterminado, debido que en sus comunidades de origen no cuentan con escuelas o bien, no existe el grado el que deben cursar. Por su parte, algunos de los menores manifestaron encontrarse a gusto en el lugar ya que reciben buenos tratos de parte de sus maestros.  

Dictan auto de formal Prisión a Ex Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por obstrucción a la Justicia

Dictan auto de formal Prisión a Ex Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por obstrucción a la Justicia.




Ronda Política.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en términos del artículo 107. Fracción XVI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Chiapas, dictó Auto de Formal Prisión en contra de Omar Alí Sosa López, en su carácter de Presidente de la Junta de la Junta Especial Número Tres de la Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, con  Residencia en Tuxtla Gutiérrez.

Ello por el incumplimiento de una sentencia dictada en un juicio de amparo indirecto, emitida por el Juzgado Primero de Distrito en el estado de Chiapas, con residencia en Tuxtla Gutiérrez; así como un delito previsto en una ley federal, como es la Ley de Amparo.

Como probable responsable en la comisión del delito previsto en el artículo 208 de la Ley de Amparo, en términos del numeral 13, fracción II del Código Penal Federal; en días pasados, elementos de la Agencia de Investigación Criminal, dependiente de la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), en Chiapas; cumplimentaron la Orden de Aprehensión en contra de  Omar Alí Sosa López, poniendo al ex Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje a disposición del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales.

Omar Alí Sosa López, ex Presidente de la Junta de la Junta Especial Número Tres de la Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, con  Residencia en Tuxtla Gutiérrez; enfrenta su formal proceso bajo caución, en espera de la sentencia dictada por el Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Cintalapa de Figueroa, Chiapas.


No se bajará la guardia contra la delincuencia en la Frontera Sur: Eduardo Ramírez

No se bajará la guardia contra la delincuencia en la Frontera Sur: Eduardo Ramírez



•    Gobierno del Estado instala Mesa de Seguridad Regional  del Soconusco.

•    En Tapachula, se ha logrado una disminución en el índice delictivo del casi 8%:  Secretario de Gobierno.



El secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, en representación del gobernador Manuel Velasco Coello, acompañado de funcionarios estatales y federales del rubro de seguridad, instalaron la Mesa de Seguridad Regional-Soconusco en la ciudad de Tapachula.

Por instrucciones del presidente de la República Enrique Péña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y del gobernador Manuel Velasco Coello se están llevando a cabo estas mesas de seguridad, para que en Chiapas exista una coordinación interinstitucional y se cumplan objetivos precisos, como el Mando Único y la certificación de control y confianza de los cuerpos de seguridad pública por citar algunos, destacó Ramírez Aguilar.

En una conferencia de prensa posterior a la Mesa de Seguridad, el Secretario de Gobierno señaló que gracias al trabajo de la Secretaría de Marina,  el Ejército Mexicano, las instituciones estatales y municipales, en Tapachula se ha logrado una disminución en el índice delictivo del casi ocho por ciento.

Destacó que la seguridad de Chiapas no es solamente una responsabilidad de los gobiernos Estatal y Federal, se necesita del compromiso de las autoridades municipales, para que las estadísticas de inseguridad que se tienen en la entidad vayan a la baja.

“Estamos empeñados en no bajar la guardia contra la delincuencia en esta Frontera Sur y queremos tener los primeros lugares de seguridad, para ello es necesaria la participación de la sociedad en general, por lo que exhortamos a todos los sectores para promover la prevención del delito, a través de programas como Vecino Vigilante, Taxista Vigilante, Padres y Maestros Vigilantes, entre otros”, apuntó.

En el acto estuvieron presentes Carlos Humberto Toledo Zaragoza, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Raciel López Salazar, procurador General de Justicia del Estado; Octavio Lozoya Uribe, coordinador de la Policía Federal;  Carlos Martínez Gaeta, delegado estatal del Centro de Inteligencia de Seguridad Nacional;  Francisco Ramón Tiburcio Camacho,  comandante de la Décima Zona Naval Militar; Sergio Ernesto Martínez Rescalvo, comandante de la 36  Zona Militar

Además de los presidentes municipales de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales; Juan Carlos Méndez Córdova, de Escuintla; Encarnación Martínez Villatoro, de Mazatán; Javier Cruz Aguilar, de  Suchiate; Mario Humberto Solís Hernández, de Tuxtla Chico; Luis Ibarra Reyes, de Villa Comaltitlán y Uriel Isaí Pérez Mérida, de Cacahoatán.

Anuncian cien nuevos Telebachilleratos Comunitarios para Chiapas

Anuncian cien nuevos Telebachilleratos Comunitarios para Chiapas.





•    Es resultado de las gestiones y estudios de Gobierno del Estado ante la SEP


Por gestiones del Gobierno del Estado ante la Secretaría de Educación Pública, en Chiapas se crearán cien nuevos servicios educativos en la modalidad de Telebachillerato Comunitario.

En ese tenor, el secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, celebró este logro para la comunidad estudiantil de la entidad, ya que el interés del gobernador Manuel Velasco es combatir frontalmente el déficit en el nivel de media superior y con este avance se alcanza una meta ancestralmente anhelada.

Detalló que con dichos planteles se beneficiará a 52 municipios de Chiapas, lo que representa no sólo ampliar la cobertura sino además abatir el rezago educativo.

Dijo que lo anterior se consiguió mediante las gestiones y estudios pertinentes, con lo que las propuestas de creación fueron aceptadas y tras lo cual, mediante el convenio financiero para operar el Telebachillerato Comunitario entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública, la aportación federal será del 100 por ciento durante el primer año de su implementación.

El secretario de Educación del Estado agregó que a partir del siguiente ciclo la aportación de recursos presupuestales será bipartita, 50 por ciento estatales y 50 por ciento federales.

CEDH REALIZA INSPECCIÓN EN HOSPITALES DEL ESTADO.

CEDH REALIZA INSPECCIÓN EN HOSPITALES DEL ESTADO.





·  Se pretende que los nosocomios de Chiapas brinden una atención de calidad y calidez.


La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) a través de la Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelín Mercedes Sauza Marín, y el personal del organismo defensor de los derechos humanos, realizaron una inspección al Hospital Regional de Tuxtla, Dr. Rafael Pascacio Gamboa, debido a que en recientes fechas ha existido un reclamo de la sociedad chiapaneca por no existir una adecuada atención en los servicios.


Los visitadores que acompañaron a la titular de la visitaduría, realizaron entrevistas a los usuarios de los servicios de salud, así como a familiares de los pacientes que se encuentran hospitalizados, con el objetivo de  conocer la calidad de los mismos. Así también efectuó una supervisión ocular a las instalaciones para verificar el estado en que se encuentra dicho nosocomio y equipamiento.


Por su parte el director general del hospital, Erisel Cruz Ruiz, manifestó que estas visitas fortalecen la participación de la ciudadanía en la protección de los derechos humanos, así mismo detalló que una atención médica de calidad contribuirá a mejorar la calidad de vida de todos los chiapanecos.

Sauza Marín dijo que los resultados de las entrevistas han sido positivas, pero aún falta mucho por hacer, a lo que la CEDH  en coordinación con las instituciones trabajan apegadas a las nuevas reformas que impulsa el Congreso del Estado de Chiapas.


Dentro de las nuevas reformas impulsadas por el poder Legislativo se encuentra  la adición a la ley de salud, en materia  de prevención y atención de la transmisión del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas, se sigue avanzando para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU.


Por último expresó, que continuarán las visitas periódicas a diferentes nosocomios, así como estancias infantiles y asilos, con estas acciones la Comisión Estatal de los Derechos Humanos atiende de manera pronta las peticiones de la ciudadanía.