Seguidores

miércoles, 25 de junio de 2014

Se amplía capacitación jurídica a más municipios de Chiapas

Se amplía capacitación jurídica a más municipios de Chiapas

 


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de junio de 2014.- Durante las visitas que ha hecho el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, a diferentes distritos judiciales, la petición constante que le hacen los abogados es mayor capacitación que les permita obtener las herramientas necesarias para la mejor defensa de los justiciables.

Atendiendo a esta solicitud, el magistrado presidente instruyó que el programa de capacitación de este año también se aplique para los municipios de Pichucalco y Palenque “porque todas las cosas que se emprendan en actualización de estudios son a beneficio de los justiciables, quienes realmente aprecian y agradecen que la impartición de justicia se haga con sentido humano.

Escandón Cadenas señaló que trabajando en coordinación y unidad con todos los involucrados en el sistema de justicia se estará fortaleciendo y propiciando certeza jurídica a hombres y mujeres que confían en todos los abogados que defienden una situación legal.

“Estamos ampliando la oferta de capacitación para todos los abogados que se encuentran no sólo en las delegaciones del Poder Judicial, también en otros municipios, a fin de forjar una cultura de la capacitación activa”, indicó.

La capacitación será referente al nuevo sistema acusatorio adversarial, argumentación jurídica y otros temas relevantes para la comunidad jurídica; y empezará en Pichucalco el próximo 3 de julio, mientras que en Palenque el 4 de julio.

Rutilio Escandón hizo un llamado a todos la sociedad en general, litigantes, y abogados para aprovechar estas jornadas de actualización y especialización, porque su participación demostrará el compromiso de ser mejores cada día y de abonar a la mejoría del sistema de justicia en la entidad.

 


Escucha Zoé a miembros de La sociedad civil por Telecom

Escucha Zoé a miembros de La sociedad civil por Telecom


Recibe 189 mil firmas del colectivo El Grito Más Fuerte contra el paquete de leyes secundarias enviadas por el Ejecutivo

 

El Senador de Chiapas Zoé Robledo, en compañía de otros miembros del Grupo Parlamentario del PRD, recibió al Colectivo El Grito Más Fuerte, representado por los actores Héctor Suárez Bonilla, Daniel Giménez Cacho, Ana Sofía Suárez y Joaquín Cosío, quienes hicieron entrega de 189 mil firmas contra el paquete de leyes secundarias que el Ejecutivo envío a la Cámara Alta.

Robledo consideró que “la participación ciudadana en esta ley es de vital importancia; la reforma en Telecomunicaciones representa un paso fundamental en la democracia del país. Este tipo de expresiones por parte de actores y ciudadanos responde al distanciamiento de la leyes secundarias al verdadero fin de la reforma y la necesidad de otorgar verdadera autonomía al IFT”.

EN ARRIAGA BUSCAN SENSIBILIZAR A LA CIUDADANÍA SOBRE EL PASO DE MIGRANTES

EN ARRIAGA BUSCAN SENSIBILIZAR A LA CIUDADANÍA SOBRE EL PASO DE MIGRANTES.



Con el fin de llevar acciones concretas sobre el fenómeno migratorio en Arriaga, Chiapas, se llevó a cabo una reunión para realizar un diagnóstico sobre la cohesión social en la comunidad sobre el tránsito de migrantes, en la sala de cabildo del H. Ayuntamiento Municipal, que preside el Lic. Noé López Duque de Estrada.


Duque de Estrada aplaudió la labor que realiza el Gobierno del Estado, que encabeza el Lic. Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, ya que reconoce la importancia del paso de los migrantes en la ciudad de Arriaga, es por eso que su gobierno apoyará y concientizará a las personas para que se les dé un trato digno, pues son personas que sufren la travesía en buscan del sueño americano.


Ahí se explicó que la cohesión social es la capacidad de una sociedad para generar mecanismos de inclusión institucional y social que aseguren el bienestar, el acceso a los derechos y el respeto a la diversidad de las personas o grupos sociales que forman parte de un espacio público.


Con este programa sensibilizar a la población por donde transitan los migrantes, así como promover el involucramiento de las comunidades en la generación y desarrollo de redes de protección para migrantes. Es por esto que se realizará un diagnóstico de la población, por ejemplo escolaridad, si existen unidades de apoyo en cuestión de salud.

martes, 24 de junio de 2014

DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA VISITA LA CEDH

DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA VISITA LA CEDH

   

La Unión Europea apoyará a la CEDH en los trabajos para difundir y promocionar los DDHH.


La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), fue anfitriona al recibir la visita en sus instalaciones a una importante delegación de encargados de negocios y consejeros políticos de los estados miembros de la Unión Europea acreditados en México, con la finalidad de tratar diversos temas relacionados sobre la situación actual en que vive el Estado de Chiapas en materia de derechos humanos.


El presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios dio la bienvenida a los parlamentarios europeos y explicó la integración de la comisión, "la nueva ley de esta comisión nos da la posibilidad de auscultar, buscar la forma de establecer vínculos con otras instituciones ligadas con el mismo perfil para establecer convenios de colaboración, y en este mismo sentido la ley nos mandata a crear un instituto de derechos humanos dentro de la comisión".


Destacando que esto no sólo permitirá encontrar nuevas opciones de colaboración sino también de investigar y estar al día en materia de derechos humanos en la entidad chiapaneca. 


Trinidad Palacios manifestó, "el propósito de esta nueva comisión se maneja en dos ejes que rigen al Estado, que es el mundo indígena, donde aún persisten los usos y costumbres; y el mundo de los migrantes, que es una historia reciente de Chiapas que nace en los años 80´s a raíz de los conflictos civiles y armados de Centroamerica".


El ombudsman chiapaneco dijo, "los indígenas luchan porque se le inserte en la comunidad general, luchan incansablemente no para dejar de ser indígenas, sino para que se les vea con respeto absoluto y que se les reconozca como ciudadanos de primera, porque desafortunadamente por una razón impensada generamos ciudadanos de primera y de segunda, y la intención de la CEDH es precisamente que este mundo indígena se les reconozca como ciudadanos a secas, como cualquier otro ciudadano".


Hizo hincapié en la firma del "Pacto de No Agresión y Violencia, y Respeto a los Derechos Humanos entre las Comunidades Indígenas", firmado este año con 17 presidentes municipales y con las autoridades tradicionales.


Por su parte el consejero político de la delegación de la Unión Europea en México Amador Sánchez Rico, dijo durante la visita institucional que realizaron en el Estado de Chiapas, acudieron a distintos lugares antes de arribar a la CEDH, como por ejemplo a centros de migrantes, albergues, a la zona migratoria colindante con Guatemala, defensores y protección civil, y a otros lugares donde la Unión Europea ha realizado proyectos con instancias chiapanecas y otras más que se encuentran en curso, como en universidades con temas relacionados a los derechos humanos.


Felicitó al presidente de la CEDH por haber expuesto conjuntamente con su equipo de trabajo las acciones que realiza el organismo defensor de los derechos humanos, así como las intensiones y los proyectos que se tienen en mente para llevarlos a cabo, como intensificar la promoción y difusión de manera educativa de los derechos fundamentales de cada persona, para lo cual la CEDH cuenta con todo el apoyo por parte de la delegación de la Unión Europea.


Sánchez Rico expresó que la Unión Europea y México mantienen una relación madura por varios años; de hecho esto enmarca un dialogo donde se muestra un cierto nivel que tiene la Unión Europea con las autoridades mexicanas sobre derechos humanos, que si es bien cierto se realiza una vez al año, y donde se tocan temas muy sensibles, es un dialogo muy constructivo y la idea es esa, la de ir empujando esta agenda.


Por último destacó, "los derechos humanos son un hilo vertebrador para los estados que componen la Unión Europea, por lo cual realizamos esta visita institucional por el Estado de Chiapas por cuatro días, para conocer de cerca las diversas problemáticas que persisten en la entidad".                         

lunes, 23 de junio de 2014

Revista Ronda Política es un nuevo medio de información alternativo a solo un Click

Revista Ronda Política es un nuevo medio de información alternativo a solo un Click 


Toma de protesta de PVEM en Mezcalapa; fortalece unidad

Toma de protesta de PVEM en Mezcalapa; fortalece unidad



No habrá descanso para fortalecer la estructura del partido, señala PVEM


El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor tomó protesta al Comité Ejecutivo Municipal de Mezcalapa, que ahora tendrá la  tarea de ascender en el proyecto de unidad del partido.


El dirigente estatal del PVEM adelantó  que la contienda para el  2015 será contra la pobreza, el analfabetismo y la falta de empleo,  ahí  estará la verdadera lucha.

De esa manera Fernando Castellanos reiteró que trabajarán arduamente en consolidar la Agenda de Unidad 122 porque el partido continuará fortaleciendo su proyecto para seguir beneficiando a millones de chiapanecos.

El PVEM es un partido de puertas abiertas, que escucha las necesidades de los chiapanecos en cada rincón del estado, por lo que el dirigente estatal convocó a la militancia a continuar escuchando las propuestas de las personas.

No habrá descanso para fortalecer la estructura del partido, que avanza con unidad entre su militancia,  agregó. Además señaló que con el pleno respeto a los derechos políticos de la mujer, que dentro de ese instituto político tiene una trascendente participación  y su papel tiene que ser reconocido.

Serán los 122 municipios del estado donde se hará constancia de que el Partido Verde Ecologista de México tiene por convicción la democracia y pluralidad, que sin duda alguna abonará en el terreno político del país, dijo el dirigente estatal del partido durante su visita a Mezcalapa.

“En el Partido Verde Ecologista de México  estamos todos unidos, en el partido todos formamos un solo equipo, que caminamos con un solo objetivo, que sea cercano a la gente y trabajemos de la mano de quienes más lo necesitan. Tengan seguridad y certeza de que no les vamos a fallar, vamos a caminar juntos y unidos, vamos a estar más fortalecidos con lo que la gente quiere” subrayó.

CONVOCATORIA pública abierta a licenciados en derecho e ingenieros topógrafos. TSA







CONVOCATORIA pública abierta a licenciados en derecho e ingenieros topógrafos.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Superior Agrario.

CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA A LICENCIADOS EN DERECHO E INGENIEROS TOPÓGRAFOS
El Tribunal Superior Agrario, con el propósito de cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia agraria expedita y honesta, con fundamento en el último párrafo del artículo 26 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios; así como el 1o., 2o., 4o., 5o. y 6o. del Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación de Personal de Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios.
CONVOCA
A las mujeres y hombres con licenciatura en Derecho con cédula profesional expedida a participar en el concurso abierto para ocupar las siguientes plazas de confianza:
3 (TRES)                  JEFES DE UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS
16 (DIECISÉIS)          ACTUARIOS
A las mujeres y hombres Ingenieros con cédula profesional expedida, a participar en el concurso abierto para ocupar las siguientes plazas de confianza:
10 (DIEZ)                  PERITOS EN TOPOGRAFÍA
BASES
1.     Para ocupar las plazas de Jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos y Actuarios, podrán participar las personas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 9o. del Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación de Personal y Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios, que precisa:
I.     Ser ciudadano mexicano y estar en pleno ejercicio de sus derechos;
II.    Ser licenciado en derecho con título debidamente registrado y cédula profesional correspondiente;
III.    Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena privativa de libertad mayor a un año;
IV.   Los aspirantes a la plaza de Jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos deberán acreditar además, una experiencia de 18 meses en el ejercicio de la profesión.
2.     Los interesados en ocupar plazas de Peritos en Topografía deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 9o. del Reglamento de Concursos Selección e Incorporación de Personal y Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios, que son a saber:
I.     Ser ciudadano mexicano y estar en pleno ejercicio de sus derechos;
II.    Ser ingeniero topógrafo con título debidamente registrado y cédula profesional correspondiente;
III.    Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena privativa de libertad mayor de un año.
A partir del día de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, las personas interesadas contarán con 10 días hábiles para enviar vía mensajería o presentar personalmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, ante la Dirección General de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor del Tribunal Superior Agrario, ubicada en el inmueble marcado con el número 34 de la calle de Orizaba, colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06700, de esta Ciudad o en la Unidad Administrativa de cualquier Tribunal Unitario Agrario, cuyos domicilios se encuentran publicados en la dirección electrónicahttp://www.tribunalesagrarios.gob.mx/wp/?page_id=332 , los siguientes documentos:
I.     Copia certificada de acta de nacimiento del aspirante;
II.    Copia certificada ante notario público de título profesional y de la cédula correspondiente;
III.    Historial académico o constancia oficial de la licenciatura;
IV.   Currículum Vítae; al que se anexen copias certificadas de las constancias que acrediten los grados académicos del aspirante y en su caso los nombramientos de servidor público;
V.    Escrito no mayor a tres cuartillas, en el que conste la exposición de motivos del aspirante para acceder al puesto;
 
VI.   Escrito bajo protesta de decir la verdad en el que manifieste no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena privativa de la libertad mayor de un año;
VII.  Carta expedida por la Secretaría de la Función Pública de no inhabilitación para desempeñar un cargo en la administración pública federal;
VIII.  Copia de licencia de automovilista actualizada; y,
IX.   Otros.
Las Unidades Administrativas de los Tribunales Unitarios Agrarios, remitirán a la Dirección General de Recursos Humanos de Oficialía Mayor, a más tardar el día siguiente a su recepción, la documentación que le fue presentada por los aspirantes, así como hoja de cotejo de documentación.
3.     La Dirección General de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor del Tribunal Superior integrará el expediente de cada sustentante y verificará que cuente con los documentos requeridos en el numeral anterior, en caso de cumplir con los requisitos quedará inscrito y serán notificados el día 8 de agosto mediante lista que se publicará en el portal de internet de los Tribunales Agrarios www.tribunalesagrarios.gob.mx
4.     En la primera etapa, los aspirantes que hayan quedado inscritos presentarán un examen teórico sobre conocimientos generales del derecho y temas relativos a las funciones de la categoría a la que se aspira.
5.     La evaluación referida en el numeral anterior, se celebrará el jueves 21 de agosto de dos mil catorce, a las 9:00 horas y el lugar que le será indicado el día que se notifique su inscripción.
6.     El jurado emitirá el día jueves 21 de agosto de dos mil catorce, un acta en la que consten los resultados de la evaluación teórica. Quienes obtengan una calificación mínima de ochenta puntos presentarán, en una segunda etapa, examen escrito y oral sobre un caso práctico en materia agraria.
       El examen sobre caso práctico escrito se celebrará el día jueves 21 de agosto de dos mil catorce, a las 16:00 horas para lo cual los aspirantes podrán consultar la legislación que estimen pertinente, y el examen oral se realizará el día viernes 22 del mismo mes y año, a las 09:00horas.
       Además del examen oral, el viernes 22 de agosto a las 16:00 horas se aplicarán exámenes psicométricos y de uso de computadora.
7.     El jurado asentará en un acta los resultados de todos los exámenes, con base en la cual expedirá un dictamen fundado y motivado en el que hará constar los nombres de las personas seleccionadas, tomando en cuenta todas las etapas de evaluación, datos curriculares, antecedentes de carrera jurisdiccional, desempeño, grados académicos, cursos de actualización que haya acreditado el sustentante y publicaciones de su autoría.
       En caso de empate, se aplicará como criterio diferenciado el promedio de calificaciones obtenido en la licenciatura.
8.     El jurado que calificará los exámenes ha sido designado por el H. Pleno del Tribunal Superior Agrario, el cual de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación de Personal y Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios, estará integrado por un Presidente, que será Magistrado Numerario del Tribunal Superior, tres vocales, que serán un Magistrado Numerario Unitario, un Magistrado Supernumerario Unitario, y un tercero, discrecionalmente designado por el H. Pleno; así como un Secretario, nombrado atendiendo a la materia o especialidad de las plazas motivo del concurso.
9.     El dictamen referido en el numeral 8 se someterá al H. Pleno del Tribunal Superior Agrario junto con la propuesta de adscripción, a fin de que se ordene la expedición del nombramiento correspondiente.
10.   Los resultados del proceso se comunicarán por escrito a los examinados y se publicarán los aprobados en el Boletín Judicial Agrario, en los estrados del Tribunal Superior Agrario, así como en las sedes principales y la alterna de los Tribunales Unitarios, el portal de internet de la Institución, dentro de los siguientes cinco días hábiles a la celebración de los exámenes. Los resultados serán inapelables.
11.   De conformidad con el artículo 11 del Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación de Personal y Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios, las personas que resulten seleccionadas en la Primer Etapa, deberán expresar por escrito su consentimiento para prestar sus servicios en el lugar que
el H. Pleno determine y a cambiar de adscripción en cualquier momento, trasladándose al lugar donde se les requiera; así como asistir a los cursos de capacitación y actualización que disponga el Tribunal Superior.
12.   En una tercera etapa, de acuerdo con lo previsto en el artículo 20 del Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación de Personal y Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios, una vez transcurridos 60 días naturales desde el nombramiento se llevará a cabo una evaluación sobre el desempeño y aptitudes del servidor público a fin de resolver sobre su permanencia y definitividad en la plaza.
13.   La Oficialía Mayor dará cumplimiento a lo establecido en el artículo 21 del Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación de Personal y Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios que establece:
       "La Oficialía Mayor del Tribunal Superior conservará la documentación aportada por los concursantes y los resultados de los exámenes por un periodo de seis meses.
       Aquellos sustentantes que obtengan las calificaciones más altas y no alcancen a cubrir una plaza de las sometidas a concurso, formarán parte de una lista de reserva, en la que se anotará el lugar obtenido por cada uno de ellos.
       De la lista mencionada, la Oficialía Mayor propondrá al Tribunal Superior la designación de los concursantes que hayan obtenido las más altas calificaciones en orden decreciente para que ocupen las vacantes que se vayan presentando, en la categoría que hayan participado, para que cubran el requisito de la tercera etapa del concurso. Una vez vencido el plazo y emitida la opinión a que se refiere el artículo anterior, el Tribunal Superior en caso de que lo considere procedente, hará la designación definitiva y señalará la adscripción.
       En el supuesto de que un integrante de la lista haya sido nombrado para ocupar alguna vacante temporal o interina, concluya sus funciones y cubra el plazo a que se refiere el artículo 20, será sometido a la opinión a que se refiere el párrafo anterior y si el Tribunal Superior lo considera procedente volverá a formar parte de la lista sin necesidad de otro requisito, siempre y cuando la conclusión de sus funciones no haya ocurrido por causa imputable a él. En caso de que surja una vacante permanente, el Tribunal Superior lo designará de manera definitiva, en los términos del artículo anterior."
14.   Los gastos de transporte y hospedaje que se originen con motivo del traslado de los participantes al lugar en que se celebre el concurso convocado, correrán a cargo de los concursantes.
15.   La resolución del concurso de selección, así como la adscripción y cambios de adscripción subsecuentes serán inapelables, por tratarse de plazas de confianza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 último párrafo de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.
16.   Si durante el desarrollo del concurso o una vez terminado se detectase que algún aspirante presentó documentación alterada, ocultó información o no fue veraz la proporcionada, se dejará sin efecto su inscripción y no se le permitirá continuar participando, en su caso, no se les expedirá nombramiento o si ya se le hubiera expedido el Tribunal Superior Agrario procederá en términos de ley.
17.   Para mayor información sobre la presente Convocatoria deberán acudir a las oficinas de la Dirección General de Recursos Humanos en el domicilio indicado en el numeral 3 de este documento o llamar a los teléfonos 55 11 99 87 y 55 11 92 16.
18.   La guía a la que hace referencia el artículo 5 del Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación de Personal y Carrera Jurisdiccional en los Tribunales Agrarios se publicará simultáneamente a la convocatoria en la página de los Tribunales Agrarios www.tribunalesagrarios.gob.mx, así como el formato de inscripción y ficha curricular necesarios para elregistro de los participantes.
Atentamente
México, D.F., a 18 de junio de 2014.- La Magistrada Numeraria, Odilisa Gutiérrez Mendoza.- Rúbrica.
(R.- 391799)
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.