Seguidores

miércoles, 10 de julio de 2013

La SJRyD invita a la población activarse en la Vía Recreativa



La SJRyD invita a la población activarse en la Vía Recreativa
Como cada segundo domingo de mes, en los municipios de la entidad, 
se realizarán caminatas, macroclases  de activación física y juegos recreativos



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / 9 de julio de 2013.-  La Vía Recreativa que forma parte de los lineamientos de la Cruzada Estatal para el Deporte que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello y que se promueve a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), se ha convertido en una nueva forma de realizar actividades deportivas al aire libre, es por ello que este domingo en más de 50 municipios, la población en general tendrá la oportunidad de activarse nuevamente con una serie de eventos.


Las actividades que estarán encabezadas por el titular de la SJRyD, Carlos Penagos Vargas y el subsecretario del Deporte, José Luis Orantes Costanzo, se llevarán a cabo en los municipios que integran cada una de las regiones con la finalidad que sus habitantes de todas las edades participen en caminatas, macroclases de activación física, paseos en bicicletas, exhibiciones de lucha libre, encuentros amistosos de básquetbol y voleibol, así como diversos juegos recreativos, entre otras actividades.


Con el respaldo de los Ayuntamientos y en coordinación con las Delegaciones Regionales de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, de las 8 a las 11:30 de la mañana se cierran las principales calles y avenidas de los municipios para que niños, jóvenes y adultos mayores realicen sin ningún contratiempo cada una de las actividades que tiene como propósito fundamental el de crear en los habitantes una nueva cultura para la práctica deportiva, generando con ello una mejor calidad de vida.


En ese contexto, municipios como Arriaga, Villa Corzo, Villaflores, Palenque, Ocosingo, Unión Juárez, La Concordia, Escuintla, Pijijiapan, Ixtacomitán, Reforma, Angel Albino Corzo, Pueblo Nuevo, Copainalá, Montecristo de Guerrero y Tuxtla Gutiérrez, por citar algunos, se convierten y se suman el segundo domingo de cada mes a cada una de las actividades de la Vía Recreativa.


 Al igual que en los municipios antes mencionados, en Tuxtla Gutiérrez como capital del estado la Vía Recreativa con el respaldo de la agrupación “Tuxtla en Bici”, la avenida central en su parte poniente y oriente a la altura de los parques de la juventud y 5 de mayo  se cierra la circulación vehicular para que los habitantes de activen de igual manera con los diversos eventos deportivos y recreativos, respectivamente.



RONDA POLITICA Miércoles 10 de Julio del 2013



RONDA POLITICA
Víctor Lara
Miércoles 10 de Julio del 2013

SE INSTALARAN 122 CONSEJOS MUNICIPALES QUE GARANTICEN EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.

INNOVADOR EL PROGRAMA “LIMPIEMOS TUXTLA”: CASTELLANOS CAL Y MAYOR

El día de hoy se llevara a cabo reunión de trabajo de la mesa interinstitucional para la atención de la situación de riesgo ante los últimos sucesos en que han perdido la vida mujeres, lo anterior para dar cumplimento y seguimientos a los acuerdos contraídos en reunión que presidio el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello con integrantes de su gabinete, donde aseveró que la unificación de las acciones de todas las dependencias estatales propiciará la erradicación y prevención de la violencia en contra de las mujeres. “Sin duda alguna la mejor manera de dar resultados es previniendo la violencia en contra de las mujeres y que en las distintas dependencias se implementen programas para prevenir la violencia en contra de las mujeres”, acotó. Se presentaron acciones para seguir luchando en contra de la violencia hacia las mujeres, Velasco Coello puntualizó que el maltrato a las mujeres es un tema que compete a todo el estado, por lo que se debe hacer un frente común para seguir combatiendo a este flagelo que  aqueja la sociedad. Aseguró que se atenderá este problema social, a través de la instalación de Consejos Municipales en los 122 municipios, que tendrán como tarea fundamental proteger y fortalecer los derechos de las mujeres. El mandatario, fue certero al expresar que estas políticas acordadas sean aplicadas de manera rápida, eficaz y principalmente que se reflejen en resultados. “Es muy importante que participemos todas las organizaciones juntas, entendamos que es un tema que a todos nos compete, debemos poner nuestro esfuerzo para solucionarlo, trabajar de la mano con organizaciones que defienden estos derechos y con las que nosotros coincidimos en que debemos de dar resultados”, explicó. En este sentido, el titular del Ejecutivo exhortó para que los integrantes del Consejo Estatal garanticen el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre De Violencia y sigan conminando acciones y propuestas para continuar con el combate a este problema. Detalló que en Chiapas cualquier delito en contra de las mujeres será condenado severamente por medio de fuertes sanciones, debido a que el desarrollo de México y de Chiapas se mide con base en la creación de oportunidades que garanticen el bienestar y salvaguarden la integridad de ellas. “Por ningún motivo habrá impunidad y ahí es muy importante la labor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, que no exista impunidad y de manera inmediata sean castigados quienes cometan algún tipo de violencia hacia las mujeres”, manifestó.

El presidente del Congreso del Estado, Fernando Castellanos Cal y Mayor, calificó como innovador el programa “Limpiemos Tuxtla” que impulsa el gobierno del  Estado, a través de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el cual ha beneficiado a más de 850 familias de las diferentes colonias de la capital chiapaneca. Castellanos Cal y Mayor, aplaudió que existan este tipo de programas que fomentan en las familias tuxtlecas una nueva cultura del reciclaje. “Importante saber que toda la basura que se está recolectando se está llevando a las recicladoras, para crear una cultura del reciclaje de manera permanente. Es un gran programa que deberá ser replicado en otros municipios y que permitirá el fortalecimiento de la cultura ciudadana” expresó el presidente del congreso local.  Así mismo, junto al Secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas y Fidel Álvarez Toledo, subsecretario de Juventud y Recreación; Fernando Castellanos Cal y Mayor, pudo constatar el funcionamiento del programa “Limpiemos Tuxtla” en el parque de San José Terán y observar que desde muy temprano, las familias tuxtlecas esperan turno con su material de desechos reciclables como papel, cartón, aluminio y pet, para luego pasar a la etapa de pesaje y finalmente poder  intercambiar  en el “Mercado de Bienestar”, los desechos reciclables por artículos de primera necesidad, como frutas, verduras, enlatados, aceite, frijol, huevos, azúcar, sal, café mayonesa, lácteos, artículos escolares, deportivos, entre otros mas de utilidad en el hogar.

Los estudiantes consideran que la reforma de la Ley Orgánica de la UNICACH violó la autonomía universitaria y rechazan la reelección del rector. La respuesta vertida al respecto por el rector a este punto resulta patética y esa si de risa. En el comunicado hecho público textualmente señala: “La Ley Orgánica de la Universidad fue aprobada por el Congreso del Estado de Chiapas de acuerdo con sus facultades y atribuciones. La reelección considerada por el Congreso permite la consolidación de la Universidad por que propicia la continuidad de los proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional visión 2025 y el Plan Rectoral de Desarrollo Institucional 2012-2016, además, en la mayoría de las legislaciones de las universidades públicas del país se considera la reelección del rector”. Esta respuesta, aparte de falta de inteligencia, es una muestra del cinismo con que se maneja Roberto Domínguez Castellanos, por que pretende ocultar que él fue el único promotor de la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad, tan es así, que la iniciativa de la cuestionada reforma no fue elaborada por los diputados del Congreso, sino que fue hecha por asesores que ex profeso contrató Domínguez Castellanos para su elaboración, en donde obviamente se contemplaba como traje a la medida la reelección del rector. Pero lo grave del asunto, es que el proyecto de reforma de la Ley Orgánica nunca fue discutido por la comunidad universitaria y mucho menos aprobada en sesión del Consejo Universitario. De tal manera que la reforma aprobada por el Congreso Local, sin la previa discusión de la comunidad universitaria, violó flagrantemente la autonomía universitaria de la UNICACH, contemplada por el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este sentido, Roberto Domínguez debió de haber sido destituido en el momento mismo en que promovió la reforma de la Ley Orgánica sin consultar a la comunidad universitaria, en donde se convirtió en el principal verdugo de la autonomía universitaria. Sin duda, la reacción de los estudiantes puede ser criticada por extemporánea, pero si algo caracteriza a nuestro país y especialmente a nuestro querido Chiapas, es que la JUSTICIA es lenta y tortuosa y siempre llega tarde. Presentó su renuncia al cargo el secretario general de la Unicach José Francisco Nigenda Pérez, quien desempeñaba esa función desde el año 2007, en tiempos que Javier Álvarez Ramos, su padrino político, quien era secretario de Educación Estatal. A ver en qué termina este asunto.

En una Secretaría que  tiene que ver por la Seguridad y la Protección de la Ciudadanía se viene presentando actos de intimidación, acoso laboral y hostigamiento a mujeres que no han aceptado pretensiones de quien realiza funciones de Formador en el servicio  Policial, quien pretende llegar a ser “Director” del Instituto de Formación Policial, por lo que debería el buen Nico poner sus barbas a remojar, ya que es probable que a través de lisonjas, de rastrerismo, y de anteponer su paso por instituciones de los derechos humanos, el tipo en cuestión pueda cantar Victoria al lograr su objetivo y ocupar su lugar, sino al tiempo. . . es una pena que en la Secretaria General de Gobierno quien debe velar por la seguridad y salvaguarda de la entidad, así como de velar por que se cumpla la vigencia de estado de derecho, a la llegada de ERA se ejecuten actos de presión y coacción  a distintas áreas sin importarles y tomar en consideración, el perfil profesional, mucho menos la antigüedad, por lo que deberían de valorar, ya que hay abogados con treinta años de servicio y aun así pretenden correrlos, de seguir con esta práctica llevarían a esta administración a un problema financiero, toda vez que están dispuestos acudir al Tribunal Burocrático y agotar los medios jurisdiccionales, por lo que ser así, los Laudos serian a favor de los empleados y en dinero serán cantidades estratosféricas, por lo que debería el Sub Secretario JUAN RAMON CANCINO IBARRA‏, medirle el agua a los camotes o bien que el horno no está para bollos. . . Hasta aquí la ronda de hoy después ya veremos.

@vimalalo en Twitter 
PIN: 287E4EC3
Celular: 961 12 8 08 41

jueves, 27 de junio de 2013

A DIRECTOR DE COBACH SE LE PEGA LA SABANA Y PIERDE ALUMNOS


A DIRECTOR DE COBACH SE LE PEGA LA SABANA Y PIERDE ALUMNOS

Gran indignación existe entre los padres de familia y la comunidad en general del ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, municipio de Pijijiapan, mejor conocido como Margaritas, sede del plantel 148 del COBACH, debido a que al director de ese plantel Fernando Mendoza Torres, se le ha hecho costumbre tener a los alumnos y docentes esperándolo en la calle hasta que este llegue a abrir, lo que generalmente ocurre hasta las 7:30 de la mañana, cuando oficialmente las clases deben iniciar a las 7:00, lo peor de todo es que esto lo viene haciendo desde que llego como director hace poco más de un año.

Los padres de familia y la comunidad  están preocupados no solo por la pérdida de clases de sus hijos sino también por que bloquean la calle y pueden resultar lastimados por algún chofer desesperado. La comunidad pide al maestro Jorge Manuel Pulido López no nos abandone, así como ha hecho cambios en planteles grandes, también considere el nuestro aunque sea pequeño, ponga a un director al que no se le pegue la sabana.

Bien haría el maestro Pulido en revisar estos planteles comunitarios conocidos como EMSAD que por  encontrarse en comunidades rurales muchos directores suelen llegar un día a la semana. Seguramente lo hará o ya lo está haciendo. Ojo directores de EMSAD pongan sus barbas a remojar

Porque esto ha producido un gran desprestigio del plantel al grado que los padres de familia opten por inscribir a sus hijos en otros planteles. Este nuevo ciclo escolar únicamente se logro integrar un solo grupo de nuevo ingreso cuando desde su  fundación  eran 2 grupos.

martes, 25 de junio de 2013

La tortura es un acto de barbarie contra los DH: PRLH


 
* Aberrante utilizar medios crueles para obtener información o confesión.
 
Al conmemorarse el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, Pedro Raúl López Hernández, Consejero del Consejo Estatal de los Derechos Humanos señaló que "La tortura es un acto de barbarie que vulnera gravemente los derechos humanos".
 
Explicó que el 12 de diciembre de 1997, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 26 de junio comoDía Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, con la finalidad de erradicar este flagelo y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
 
López Hernández destacó que la tortura es un acto con el cual se busca provocar dolor, sufrimientos graves, físicos o mentales, causados intencionadamente a una persona para obtener una confesión o información y castigarla por un acto que se sospeche que ha cometido.
 
El titular de la Comisión de Atención a los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas del CEDH, reconoció el interés del Estado Mexicano por erradicar este hecho degradante, al ratificar el 11 de abril de 2005, el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, además de considerar en su Código Penal Federal, a la tortura como un acto delictivo con sanción de penal corporal de seis a doce años de prisión, e inhabilitación de cualquier cargo, empleo o comisión públicos definitiva; aunque en la práctica muchos de estos delitos quedan impunes, y se les da la connotación de otro tipo de delitos.
Internacionalmente, se entiende por tortura todo trato cruel, inhumano o degradante que causa dolor o sufrimiento severo y que se inflinge intencionadamente sobre una persona para: obtener información o una confesión, castigar un acto que él/ella o una tercera persona presuntamente ha cometido es sospechoso de haber cometido un delito.
Por ello, recalcó que el CEDH tiene la obligación de atender el derecho de las víctimas a atender y dar seguimiento a las quejas que formule, y a realizar una adecuada investigación; si se comprueba que se violaron sus derechos humanos, recomendar que se sancione a los presuntos responsables; exigir la correspondiente reparación del daño y solicitar que se establezcan políticas públicas para garantizar la no repetición de ese tipo de hechos violatorios de derechos humanos.

miércoles, 19 de junio de 2013

A 13 AÑOS DE SU ENCARCELAMIENTO EXIGEN LIBERTAD DE PATHISTAN EN JORNADA MUNDIAL

A 13 AÑOS DE SU ENCARCELAMIENTO EXIGEN LIBERTAD DE PATHISTAN
EN JORNADA MUNDIAL




Mexico DF. 19 de Junio del 2013
Víctor Lara  

El día de hoy se cumplen 13 años del injusto encarcelamiento del Maestro Alberto Patishtan, por lo que a nivel internacional se inició una Jornada por la Liberación del Maestro Tzotzil afuera del monumental edificio de las Bellas Artes se dieron cita activistas de distintos grupos y colectivos entre ellos integrantes del “SME”, “Por los Presos de Loxica” quienes luchan en contra de la desaparición de Teodulfo Torres soriano, la agresión sufrida por el Maestro Juan Francisco Kuykendal en Oaxaca o la injusticia  de los presos de Loxica que fueron sacados del penal Ixcotel sin que los familiares sepan nada del paradero, de la misma manera estuvo presente Héctor Patishtan Ruiz Hijo de quien se exige su libertad.

 En uso de la palabra el Luchador Social Pablo González Casanova dijo que el Tribunal tiene todos los elementos para tomar una decisión basada en la justicia. Puede seguir el criterio de liberar a quien no ha tenido un juicio justo, liberar a quien le fabricaron pruebas, liberar a quien se le violentaron su derecho a un debido proceso, liberar a quien tuvo un proceso plagado de irregularidades, liberar a quien se le equiparo como homicida, cuando solo buscaba legítimamente manifestarse y luchar por su pueblo.

Por lo que el Comité hizo un llamado enérgico a los Magistrados del Primer Colegiado del Vigésimo Circuito:  Liberen al Maestro Alberto Patisthan, que no recaiga en ustedes el peso de mantener esta injusticia. La pregunta queda para resolverse ¿escucharan los Magistrados del Tribunal las evidencias jurídicas, la defensa legal, las acciones, las movilizaciones, el sufrimiento de la familia del Maestro, los argumentos de los defensores de los derechos humanos, los llamados de la academia, de las organizaciones  internacionales, las denuncias de las miles de voces? No sabemos dijo el Diputado Federal Carlos de Jesús Alejandro, quien es un Indígena preocupado que participo en esta Jornada.

Finalizando hicieron una invitación a participar el día 28 de junio en San Cristóbal de las Casas en otro evento a favor de la libertad de Patishtan.